Formas de ahorrar dinero en casa

El ahorro no es un principio que caracterice nuestra sociedad. Nos encanta gastar el dinero que tenemos (y hasta el que no tenemos), aun cuando sabemos la importancia de aprender las diferentes formas de ahorrar dinero disponibles.

Es más, se volvió común escuchar a las personas quejándose de su situación financiera mientras hablan por su nuevo teléfono. Si este es tu caso, que sin importar cuánto dinero ganes siempre encuentras la manera de gastarlo, este artículo te será de gran utilidad.

Si eres consciente de que tus hábitos de consumo no son un modelo a seguir y quieres conocer nuevas formas de ahorrar dinero, aquí encontrarás gastos innecesarios que puedes evitar fácilmente.

Una vez los identifiques podrás tomar correctivos y utilizar este dinero bien sea para ahorrarlo, pagar deudas o invertir en tu futuro.

Formas de ahorrar dinero fácilmente y recortar tus gastos:

Recuerda que para lograr tus objetivos financieros, sin importar que sean ganar más dinero o salir de todas tus deudas, lo primero que deberás hacer es revisar cómo se encuentran tus finanzas personales en la actualidad, y tomar una serie de decisiones que cambien tus hábitos diarios.

Por ejemplo, podrías revisar qué gastos tienes diarios que podrían resultarte gratis, y que por falta de información, tiempo o actitud, prefieres pagar.

Con seguridad que si revisas tus hábitos diarios encontrarás nuevas formas de ahorrar dinero que antes no considerabas posible, que son fáciles de aplicar y que no requieren grandes cambios en tu estilo de vida.

A continuación te dejamos formas de ahorrar dinero en casa, que te permitirán mejorar tus finanzas personales y administrar tu dinero de mejor manera.

1. Retiros bancarios:

Dependiendo del tipo de cuenta bancaria, y según la entidad donde tengas tu dinero, este te cobrará una comisión cada vez que retires dinero de un cajero o de una sucursal física. Según ellos, cuando retiras dinero esto implica unos costes logísticos que tú, como dueño de la cuenta, debes cubrir.

Otras comisiones bancarias que puedes evitar, y que representan una de las formas de ahorrar dinero, son las del mantenimiento de tu cuenta, por transferir dinero y hasta por consignarlo en cierto tipo de cuentas en otros bancos.

¿Cómo ahorrar dinero con tu cuenta bancaria?

Para evitar este tipo de costos, que poco a poco van afectando tu cuenta bancaria sin que te des cuenta, puedes pagar con tu tarjeta en lugar de hacer retiros y pagar en efectivo.

Hoy en día existen muchos establecimientos de comercio que reciben tu tarjeta como forma de pago (por no decir que la mayoría). Adicionalmente existen beneficios como ahorros tributarios, descuentos y concursos diseñados por los bancos par incentivar este medio de pago.

Adicionalmente, investiga qué bancos tienen menos costos de transacciones, o que incluso no tienen y que podrían funcionar mejor para ti.

2. Agua embotellada:

Si estás buscando formas de ahorrar dinero, piensa que cada vez que compras una botella de agua, estás pagando por un recurso al que tenemos acceso gratuitamente y de mejor calidad.

El agua que tienes en el grifo de tu cocina es mucho más limpia que el agua embotellada que compras en el supermercado.

Además, no solo es cuestión de calidad y ahorro, también se trata del consumismo y la contaminación que estas botellas plásticas generan en el ambiente ya que tardan años en degradarse.

Si quieres ahorrar dinero compra un termo que mantiene el agua fría, lo puedes llenar en casa, oficina o en tu universidad. No solo estarás ahorrando dinero, sino que le estarás haciendo un favor al planeta.

3. Suscripciones automáticas:

Las suscripciones automáticas pueden representar un gran ahorro en tiempo y dinero si, y solo si, las consumes con frecuencia. Revisa tu tarjeta de crédito o extracto bancario y mira cuánto pagas en suscripciones cada año.

Si dejaste de leer el periódico, no tienes tiempo para continuar viendo Netflix o tienes 10 revistas acumuladas sin leer, llegó el momento de cancelar dichas suscripciones.

Hoy en día tienes una herramienta muy poderosa en tus manos: el celular. Desde él puedes desde acceder a diferentes medios de comunicación para estar enterado de las noticias más importantes, hasta comenzar a ganar dinero por Internet.

En definitiva, una de las mejores formas de ahorrar dinero es acceder a las versiones digitales y gratuitas de estos medios de información. Y en el caso de querer estar suscrito, puedes optar por la versión digital la cual es mucho más económica.

4. Fotocopias e impresiones:

Si este es tu caso, que debes imprimir cosas y sacar fotocopias, piensa cuánto dinero estás gastando en cada fotocopia e impresión que haces.

Si bien esto no es mucho dinero, en el caso de estar en la universidad y tu día a día consiste en sacar fotocopias, documentos e impresiones de trabajos para entregar, entenderás que estás pagando varias impresoras en un lapso de dos o tres años.

Cómo ahorrar dinero en casa:

Lo primero es preguntarte si realmente necesitas imprimir, para esto tienes otras alternativas: como leer en tu tablet, en tu computador, enviar un trabajo digitalmente, entre otras alternativas más ecológicas.

Si definitivamente debes imprimir, y lo haces en repetidas ocasiones durante el mes, considera la posibilidad de comprar una impresora de bajo costo. Termina siendo una mejor decisión financiera y una de las formas de ahorrar dinero a largo plazo.

5. Memorias externas o dispositivos usb:

No solo se trata de comodidad y utilidad, una memoria externa, o USB en su defecto, es algo que puede perderse, que no es flexible en cuestiones de almacenamiento y peor aun, que si no la tienes a la mano, no tienes acceso a su contenido.

Más bien considera alternativas digitales como Dropbox o Google Drive, que no solo son gratuitas, sino que te ofrecen una variedad de funciones y características que una memoria externa jamás te va a brindar.

6. Los pagos de tu tarjeta de crédito:

Si estás buscando formas de ahorrar dinero debes aprender cómo usar una tarjeta de crédito, ya que pagar tarde es uno de esos errores garrafales que deberías evitar.

Las tasas de interés de las tarjetas de crédito son caras de por sí; es más, se podría decir que son unas de las más caras del mercado.

Ahora, pagar una tasa de interés en mora es veneno para tu bolsillo. Si a esto le sumas que lo difieres a más de 2 cuotas, terminarás pagando varias veces lo que hayas comprado.

El único beneficio de una tarjeta de crédito es su sistema de millas, y tenerla a la mano cuando tengas una emergencia, de resto afecta tus finanzas personales. Así que utilízala sabiamente; paga todo a una sola cuota, no compres cosas que no tienes con qué pagar y utiliza las millas.

7. Comprar música de manera individual:

Esto no quiere decir que buscando formas de ahorrar dinero no apoyemos a los artistas y su trabajo musical que requiere tanto esfuerzo. Esto tampoco implica que tengas que bajar música ilegal, o convertir los videos de Youtube.

La propuesta es utilizar las plataformas digitales y legales que te permiten gozar de buena música por un bajo costo mensual o incluso gratis.

Puedes descargar aplicaciones como Deezer y Spotify, que funcionan bajo el modelo de streaming, el cual te da acceso a millones de canciones por un valor único mensual. Esto es mucho mejor que comprar canción por canción.

8. Pagar por un servicio de lavandería:

No puedes estar buscando formas de ahorrar dinero y al mismo tiempo estar pagando para que una empresa o persona lave tu ropa. Muchas personas piensan que no tienen tiempo, cuando la realidad es que es un problema de administración del tiempo.

Encuentra el espacio en tu semana para lavar tu ropa, y deja este servicio de lavandería para trajes, vestidos y tendidos que no debes meter en tu lavadora. El dinero que te ahorras allí lo puedes utilizar para cosas más rentables.

9. Comer frecuentemente en restaurantes:

Cada vez es más frecuente que comamos en la calle, y no solo eso, sino en restaurantes más costosos. En un principio lo hacíamos en ocasiones especiales, hoy en día es común que entre 3 y 4 comidas las hagamos fuera de casa.

Si bien comer en tu casa no es tan divertido y fácil, sí podrás ahorrar una gran cantidad de dinero.

Es cierto: tendrás que preparar la comida, cocinar, lavar los platos y limpiar tu mesa, pero con seguridad valdrá la pena si estás ahorrando por un objetivo específico.

Cada comida puede costar en promedio 10 dólares, esto multiplicado por 3 veces a la semana, durante un mes, representan 120 dólares. Si estás buscando formas de ahorrar dinero fáciles, comienza a preparar la comida en casa.

10. Combinar trayectos en tu vehículo:

No es ningún secreto que la gasolina, y los combustibles en general, son costosos. Así que el precio del galón tiene un efecto sobre nuestro bolsillo cada vez que utilizamos el carro, moto u otro medio de transporte que funcione con estos combustibles.

Si quieres ahorrar dinero deberás utilizar tu vehículo de una manera más eficiente.

En lugar de conducir y realizar una sola diligencia, haz una lista con todos los lugares a los que tienes que ir durante un par de días. Una vez los tengas definidos, encuentra la manera de completarlos todos en un solo recorrido.

Cómo ahorrar dinero con la gasolina:

Lo más probable es que no tengas que conducir tanto, lo que implica un mayor consumo de gasolina como lo harías haciendo viajes individuales.

Dependiendo del consumo de gasolina de tu vehículo, podrías tranquilamente ahorrar entre dos y tres galones semanales. Para datos del 2016, el precio promedio por litro mundial es de 0.97 dólares. Lo que equivale cómo mínimo un ahorro de 30-40 dólares mensuales en gasolina dependiendo de tu país.

Lo bueno de agrupar viajes que es no solo ahorrarás dinero en tu cuenta de gasolina. Si haces menos viajes y conduces menos kilómetros, reducirás los costos de mantenimiento como cambios de aceite o llantas nuevas, y finalmente el mayor costo de todos: el cambio de tu carro.

11. Comprar en grandes cantidades y terminar botando lo que se daña

Comprar a granel es una gran manera de ahorrar dinero, hasta el punto en el que terminas botando la mitad de la comida que compraste porque se ha vencido. Para evitar que esto siga ocurriendo tienes dos soluciones:

  • Una primera es planear tus comidas, lo que te evitará desperdiciar alimentos.
  • Segundo, escribe en tu nevera (en un tablero, o un papel) lo que tienes adentro de ella y sus fechas de vencimiento.

Estos dos consejos te ayudarán a saber qué comida tienes y cuánto tiempo dispones para prepararla. De igual manera te hará comprar cantidades mucho más razonables.

En conclusión, estas formas de ahorrar dinero representan un buen comienzo para desarrollar mejores hábitos financiero. Con el tiempo identificarás otros comportamientos que te hacen gastar dinero inútilmente, los cuales una vez corregidos, te permitirán tener un mejor presupuesto personal.

Por último, te recomendamos que revises nuestro ebook Rica Mente, el cual contiene los mejores consejos para mejorar de inmediato tus finanzas personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*